Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Instalaciones


  
El IES Jaranda está distribuido en tres módulos, comunicados entre sí por espacios abiertos, pero cubiertos. A ambos lados de estos recorridos hay zonas ajardinadas. Las fachadas laterales, en las que se encuentran los accesos que utilizan los alumnos, están también comunicadas y cubiertas, aspecto que resulta muy práctico para días de lluvia o frío.

Cuenta además con un edificio destinado al Ciclo Formativo que consta de dos plantas. 


 

 
Primer módulo.
Es de una sola planta y consta de las siguientes dependencias:


 

      •  Conserjería.
      •  Despachos del Director, Jefe de Estudios y Secretario.
      •  Oficinas de administración y secretaría.
      •  Sala de Profesores. 
      •  Sala de visitas.
      •  Cafetería.
      •  Casa del conserje.
      •  Servicios higiénicos para profesores, profesoras y personal.
      •  Cuartos de calefacción y limpieza.


 

Segundo módulo. Consta de dos plantas.


 

Planta baja: 

      •  Dos laboratorios de Física y Química.
      •  Un laboratorio de Ciencias Naturales.
      •  Un aula de trabajo del Técnico Informático
      •  Salón de Actos
      •  Biblioteca.
      •  Servicios higiénicos en los dos extremos de la planta.
      •  Escaleras laterales de acceso a la primera planta.
      •  Escalera central de acceso a la primera planta.

Primera planta:

      •  Cuatro aulas ocupadas por los grupos de 4º de ESO (A, B, C y D).
      •  Cuatro aulas de Desdobles.
      •  Tres aulas ocupadas por los grupos de 1º de Bachillerato (A, B y C).
      •  Tres aulas ocupadas por los grupos de 2º de Bachillerato (A y B). 
      •  Un laboratorio de Fotografia.
      •  Servicios higiénicos en las dos alas de la planta.
      •  Escalera central de acceso a la Biblioteca y al Aula de Plástica y Visual.


 

Tercer módulo. Consta de tres plantas.


 

Planta baja:

      •  Dos talleres de Tecnología.
      •  Un aula de actividades extraescolares.
      •  Dos aulas de Informática.
      •  Servicios higiénicos en los dos extremos de la planta.
      •  Escaleras laterales de acceso a la primera planta.
      •  Partida del ascensor. 

Primera planta:

      •  Tres aulas ocupadas por los grupos de 2º de ESO (A, B y C).
      •  Aula habilitada para Inglés
      •  Aula habilitada para Francés.
      •  Aula de Música.
      •  Aula de Audiovisuales.
      •  Tres aulas ocupadas por los grupos de 1º de ESO (A, B y C).
      •  Un aula habilitada para apoyos.
      • Departamentos de Ciencias Naturales, Sociales, Lengua y Literatura, Clásicas y Filosofía y Música.
      •  Servicios higiénicos en las dos alas de la planta.
      •  Escaleras laterales de acceso a la segunda planta.
      •  Estación de ascensor. 

Segunda planta:

      •  Cuatro aulas ocupadas por los grupos de 3º de ESO (A, B, C, D)
      •  Un aula de Garantía Social
      •  Dos aulas para desdobles. 
      •  Dos aulas de Plástica y Visual.
      •  Despacho Jefatura de Estudios Adjunta.
      •  Departamentos de Idiomas, Física y Química, Matemáticas y Plástica.
      •  Servicios higiénicos en las dos alas de la planta.
      •  Terminal del ascensor.

 

Edificio del Ciclo Formativo. Consta de dos plantas

 

Planta baja: 

      •  Un aula taller 
      •  Servicios higiénicos.
      •  Escaleras de acceso a la primera planta.

Primera planta: 

      •  Un laboratorio de prácticas.
      •  Un aula de clase.
      •  Cuarto de contadores.

 

Otras dependencias y espacios.


 

Gimnasio (módulo es la parte posterior del Instituto, alineado paralelamente a los demás):

      •  Pista de prácticas de Educación Física y deportivas (20×40)
      •  Vestuarios, duchas y servicios higiénicos para alumnos y alumnas.
      •  Dos almacenes de material.
      •  Un despacho para profesores de Educación Física.
      •  Un cuarto para material de limpieza.


 

Patios:

      •  Dos pistas polideportivas de 20×40.
      •  Invernadero para prácticas de alumnos del Ciclo Formativo.
      •  Zonas ajardinadas en la separación de los pabellones y en sus laterales.
      •  Franja de aparcamientos en la entrada principal.
      •  Espacios de recreo abiertos (con árboles).
      •  Porches cubiertos (entrada principal y fachadas laterales).
      •  Fuente.