Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Reunión científica (Educación Física)

Índice de masa corporal y hábitos de vida en 1º Ciclo de Secundaria del IES «Jaranda»

Victoria Béjar, Ángel Ismael Pérez, Diana Ramos (2º ESO) y César Andrade (profesor-coordinador).

 

El estilo de vida contemporáneo conlleva una reducción del tiempo dedicado a la actividad física no sólo en la población adulta si no también en la población infantil y juvenil. Constantemente escuchamos en los medios de comunicación alusiones al estilo de vida occidental sedentario y a los riesgos que para la salud suponen hábitos de vida nocivos como el consumo de alcohol y tabaco. Este trabajo se propone analizar algunos hábitos de vida y su relación con el Índice de Masa Corporal de la población juvenil verata. La toma de datos cualitativos se ha realizado mediante encuestas y para la toma de datos cuantitativos se ha empleado una báscula debidamente calibrada y cinta métrica de fibra de vidrio. Podemos concluir que los entornos rurales están menos amenazados por el riesgo que supone la obesidad juvenil pero no por el hecho de que esta población adquiera hábitos de vida poco saludables.

Palabras clave: sobrepeso, normotipo, alcohol, tabaco, autopercepción, alimentación, actividad física.

 

Póster del trabajo (en formato pdf)