Cálculo de la nota PAU
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) consta de dos partes y el cálculo de la nota definitiva se realiza según lo dispuesto a continuación:
Primera
Parte:
De carácter general, versará sobre materias comunes del 2º
curso del Bachillerato y constará de tres ejercicios
|
1er
ejercicio (E1)
|
Se
escogerá entre un ejercicio de Historia o uno de Filosofía II.
–
El
ejercicio de Historia consistirá en la composición de un texto sobre un tema
o cuestión tipo histórico a partir del análisis de diferentes fuentes de
información (textos, tablas, gráficos, imágenes y otras similares).
–
El
ejercicio de Filosofía II consistirá en una redacción y unas preguntas sobre
un texto de tipo filosófico. |
2º
ejercicio (E2)
|
Análisis de un texto de un idioma extranjero, del lenguaje común no
especializado. A partir del texto propuesto el estudiante realizará un
comentario personal y responderá a cuestiones relacionadas con el texto, que
serán planteadas y respondidas por escrito en el mismo idioma, sin ayuda de
diccionario ni de ningún otro material didáctico. |
3
er ejercicio (E3)
|
Análisis y comprensión de un texto en lengua castellana. La propuesta
constará de tres partes:
–
Capacidad de análisis y síntesis del texto mediante la elaboración de un
resumen y/o esquema del mismo.
–
Comentario crítico sobre el contenido del texto
–
Respuestas a cuestiones de lengua relacionadas con el texto
|
Cada ejercicio tendrá una
duración de 1 hora y 30 minutos y se puntuará de 0 a 10.
|
Segunda
Parte:
De carácter específico, versará sobre materias propias de
modalidad de segundo curso vinculadas a cada vía de acceso (ver tabla ).
|
Acceso por una sola vía
|
1er
ejercicio:
2º
ejercicio:
3
er ejercicio
|
–
De una materia obligatoria vinculada a la vía de acceso (M1)
–
De la otra materia obligatoria vinculada a la vía de acceso (M2)
–
De una materia de modalidad cursada como optativa (MO)
|
Acceso por doble vía
|
1er
ejercicio:
2º
ejercicio:
3
er ejercicio
4º
ejercicio:
|
–
De una materia obligatoria vinculada a la 1ª vía de acceso (M1)
–
De la otra materia obligatoria vinculada a la 1ª vía de acceso (M2)
–
De una materia obligatoria vinculada a la 2ª vía de acceso (M3)
–
De la otra materia obligatoria vinculada a la 2ª vía de acceso (M4)
|
El ejercicio de cada
materia tendrá una duración de 1 hora y 30 minutos excepto Dibujo Artístico,
Imagen, Fundamentos del Diseño y Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas que
será de 2,30 h. y Dibujo Técnico que será 2 horas. Cada asignatura se
puntuará de 0 a 10
|
Cada ejercicio tendrá una
duración de 1 hora y 30 minutos y se puntuará de 0 a 10.
|
CALIFICACIÓN DEFINITIVA
|
1ª PARTE
|
C1= (CE1 + CE2 + CE3) / 3
|
2ª PARTE
|
Una sola vía
C2
= 0,4 CM1 + 0,4 CM2 + 0,2 CMO
|
Doble vía:
tendrá dos calificaciones, una por cada vía.
C2 =
0,4 CM1 + 0,4 CM2 + 0,2 máx. (CM3, CM4)
C2* =
0,4 CM3 + 0,4 CM4 + 0,2 máx. (CM1, CM2)
|
Calificación Global:
|
CG
= (C1 + C2) / 2
|
CG = (C1 + C2) / 2
CG* = (C1 + C2*) / 2
|
En ningún caso podrá ser
declarado apto el alumno que no haya alcanzado al menos cuatro puntos
en esta calificación (CG).
|
Calificación Definitiva:
|
(CD) = 40% CG + 60% nota media Bachillerato
|
(CD) = 40% CG + 60% nota media Bachillerato
(CD*) = 40% CG* + 60% nota media Bachillerato
|
Para superar las Pruebas de
Acceso a la Universidad se deberá alcanzar una puntuación de cinco o
superior en la Calificación Definitiva (CD)
|
|