Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Premio de Fomento a la Lectura

 

 

“PoeSÍarte”, el proyecto desarrollado a lo largo del pasado curso 2010-2011 por un grupo de trabajo integrado por catorce profesores de diferentes departamentos del IES “Jaranda” y coordinado desde la Biblioteca del Centro, ha sido galardonado hoy por el Gobierno de Extremadura con un Premio al Fomento de la Lectura consistente en un diploma, un lote de fondos bibliográficos (vinculado con la actividad y valorado en 1.500 €) y un proyector destinado a la Biblioteca. “PoeSÍarte” fue un proyecto que pretendía acercar al alumnado y a la comunidad educativa en general al mundo de la creación poética y literaria vinculando poemas y obras pictóricas de modo sugerente, y reflejando esa vinculación tanto en la agenda del alumno como en “hojas volanderas” semanales destinadas a un uso tanto didáctico como lúdico.

 

Premio

 

Además, “poeSÍarte” cerraba un ciclo de actividades similares desarrolladas a lo largo de tres cursos, iniciadas en 2008-09 con “Personajes de compañía” (proyecto centrado en el género de la narrativa y galardonado con un Premio “Tomás García Verdejo”) y continuadas en 2009-10 con “Estrénate” (proyecto centrado en el mundo de la escena teatral). Todos los materiales elaborados a lo largo de estos tres años (agendas, hojas volanderas semanales, guías de autores, actividades didácticas vinculadas a las lecturas, videos ilustrativos…) fueron digitalizados y difundidos con diferentes formatos (página web, blog y wiki), por lo que siguen estando disponibles en la página web del instituto o, directamente, en http://poesiarte.wikispaces.com (desde donde hay habilitados enlaces a los proyectos anteriores. Invitamos a todos a seguir dando vida y sentido a este proyecto. Finalmente, nuestro profundo agradecimiento a cuantos profesores han aportado su granito de arena en este proyecto (incluidos a los que ya no están con nosotros), al decidido respaldo de los responsables del Centro, a todos los alumnos que colaboraron día a día y a cuantos miembros de la comunidad educativa (padres incluidos) o integrantes de la REBEX nos han alentado en el camino.

 

 

 

Entrevista a Raquel Sánchez del IES Jaranda, recogida de premios

del Gobierno de Extremadura al Fomento de la Lectura.

Ruta por los montes

Gracias al proyecto “Conoce Extremadura” del Gobierno de Extremadura, los alumnos que cursan sus estudios en 3º y 4º de ESO, han podido conocer y disfrutar el pasado 17 de Marzo de los montes públicos situados entre Madrigal y Villanueva de la Vera. La actividad consistía en realizar una ruta a través de los ecosistemas de la zona. La marcha comenzó en el pueblo de Madrigal desde donde nos dirigimos monte a través a la Garganta de Michones de Villanueva. Allí nos esperaba el autobús. En el recorrido de unas dos horas  de duración y unos nueve kilómetros  más o menos, pudimos ver muchas especies vegetales, algunas con sus nuevas hojas verdes, otras con las flores y otras  aún sin hojas. Pinos, abetos, castaños, olivos, cerezos, jaras, brezos, cantueso… era la vegetación predominante del lugar. A lo lejos, con dificultad, pudimos ver “El Choro de la Ventera”. Esta cascada es considera la más alta de la Vera con una caída de unos 30m. Aprovechando que nos encontrábamos en la zona, también visitamos la Garganta de Alardos en Madrigal  de la Vera y la Cascada del Diablo en Villanueva antes de regresar al IES Jaranda para continuar con nuestro quehacer cotidiano.

 

Recorrido por los ecosistemas de Jarandilla

A primera hora de la mañana del 28 de Marzo, buscamos en el laboratorio el material que necesitábamos para poder realizar la actividad. Con nosotros nos llevamos mapas, brújulas, botes, mangas, prismáticos, altímetros, guías de aves y mamíferos. La  finalidad de esta actividad, era reconocer los factores bióticos y abióticos de tres ecosistemas presenten en el pueblo de Jarandilla de la Vera. Comenzamos nuestro recorrido desde el camping de Jarandilla de la  Vera. Paramos en tres tipos de ecosistemas:

  • Matorral
  • Robledal
  • Charca.

Recogimos muestras biológicas y anotamos algunos de los factores abióticos del lugar como la temperatura o el ph. del agua de la charca  y del suelo de los otros dos ecosistemas terrestres. Al regresar al IES, observamos en el laboratorio los protozoos y algas presentes en las muestras de agua, utilizando el microscopio al que conectamos una cámara para poder visualizar las imágenes en la pantalla del ordenador.

 

 

Actividades extraescolares

Accede a las imágenes de las últimas actividades extraescolares realizadas en el IES «Jaranda» (excursiones, Semana Cultural, carrera solidaria…) a través de la sección «Extraescolares» del menú horizontal o, simplemente, pulsando AQUÍ.

Carrera Solidaria

Con el fin de promover la actividad física y el deporte y una alimentación sana, el Centro organizó -como en años previos- el pasado 27 de Marzo su tradicional Carrera Solidaria, en la que los alumnos recaudaron dinero destinado a la ONG «Save the Children» recorriendo un circuito por la localidad de Jarandilla. Gracias a todos los participantes, patrocinadores y colaboradores en el evento.