
Nuestro centro oferta estudios de:
ESO
¿Qué es la E.S.O?
- Es una etapa educativa, obligatoria y gratuita, para todos los ciudadanos en edad escolar que completa la Educación Básica y abarca cuatro cursos académicos.
- Su finalidad es transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formarlo para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y prepararlo para la incorporación a la vida activa o para acceder a la formación profesional específica de grado medio o al bachillerato. La atención a la diversidad de intereses, motivaciones, y aptitudes de los alumnos constituye el objetivo fundamental de esta etapa educativa.
Condiciones de acceso a la E.S.O
- Los alumnos se incorporarán a la Educación Secundaria Obligatoria, tras haber cursado la Educación Primaria, en el año natural en el que cumplan doce años de edad, salvo que hubieran permanecido en la Educación Primaria un año más de los seis establecidos (repetición)
- La incorporación a cualquiera de los cursos que integran la Educación Secundaria Obligatoria de alumnos procedentes de sistemas educativos extranjeros que estén en edad de escolarización obligatoria se realizará teniendo como referente su edad y su competencia curricular, mediante el procedimiento que determine la Administración educativa.
Títulación: Graduado en Educación Secundaria
- En cualquier caso, al finalizar la etapa todos los alumnos recibirán una acreditación del centro educativo en la que consten los años cursados y las calificaciones obtenidas en las distintas áreas y materias. Esta acreditación irá acompañada de una orientación sobre el futuro académico y profesional del alumno, que en ningún caso será prescriptiva y que tendrá carácter confidencial.
- Los títulos académicos y profesionales serán homologados por el Estado y expedidos por las Administraciones educativas en las condiciones establecidas en la legislación estatal y en las normas de desarrollo que al efecto se dicten.
Duración
- Cuatro años académicos.
- Un alumno y sus padres pueden optar, desde el momento en que aquél cumple 16 años de edad, por dar por finalizada su escolarización obligatoria en la etapa, en cuyo caso se le extenderá la correspondiente acreditación.
Plan de estudios

(*) Los alumnos de 4º de E.S.O deberán elegir tres materias de entre las diez señaladas con asterisco.
Los alumnos podrán elegir una asignatura optativa en cada curso entre las siguientes:

BACHILLERATO
Estudios de bachillerato de Humanidades, Ciencias y Tecnología y General.
¿Qué es el Bachillerato?
El Bachillerato es la última etapa de la Educación Secundaria, tiene carácter voluntario y su duración es de dos cursos, normalmente entre los 16 y los 18 años.
Tiene modalidades diferentes que permiten una preparación especializada de los alumnos (con elección de distintos itinerarios dentro de cada modalidad) para su incorporación a estudios superiores o a la vida activa. Sus finalidades son:
- Formación general, que favorezca una mayor madurez intelectual y personal, así como una mayor capacidad para adquirir una amplia gama de saberes y habilidades.
- Preparatoria, que asegure las bases para estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional.
- Orientadora, que permita a los alumnos ir encauzando sus preferencias e intereses.
Título de Bachiller:
- Para obtener el Título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las asignaturas de la modalidad cursada.
- El título de Bachiller facultará para acceder a la formación profesional de grado superior y a los estudios universitarios. En este último caso será necesaria la superación de una Prueba de Acceso (selectividad), que, junto a las calificaciones obtenidas en el Bachillerato, valorará, con carácter objetivo, la madurez académica de los alumnos y los conocimientos adquiridos en él. Asimismo facultará para acceder a grados y estudios superiores de enseñanzas artísticas, previa superación de la correspondiente prueba.


CICLOS FORMATIVOS DE GRADO BÁSICO Y GRADO MEDIO
¿Qué es la Formación Profesional?
La Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas que, dentro del sistema educativo, capacitan para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. En la actualidad está compuesta por 142 títulos oficiales.
La Formación Profesional, en el ámbito del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles una formación polivalente que les permita adaptarse a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.
Otras finalidades son:
- Comprender la organización y características del sector correspondiente, así como los mecanismos de inserción laboral.
- Adquirir una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de las cualificaciones.
¿Qué facilitará la Formación Profesional Específica?
La incorporación de los jóvenes a la vida activa, contribuirá a la formación permanente de los ciudadanos y atenderá las demandas de cualificación del sistema productivo.
GRADO MEDIO EN APROVECHAMIENTO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL (LOE)
Clave: AGA2-5
PERFIL PROFESIONAL
Competencia general
La competencia general de este título consiste en realizar las operaciones de repoblación forestal, de restauración u ordenación hidrológico-forestal y de aprovechamiento forestal así como el control y vigilancia del medio natural, manejando y manteniendo la maquinaria e instalaciones forestales y aplicando la normativa medioambiental y de prevención de riesgos laborales.
Identificación del título
El Título de Grado Medio en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural queda identificado por los siguientes elementos:
- Denominación: Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural.
- Nivel: Grado Medio.
- Duración: 2000 horas.
- Familia Profesional: Agraria.
- Referente europeo: CINE-3b. (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).
Unidades de competencia
Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.
- Cualificaciones profesionales completas:
- Repoblaciones forestales y tratamientos selvícolas AGA345_2 (Real Decreto 108/2008, de 1 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:
- UC1125_2: Realizar operaciones de repoblación forestal y de corrección hidrológicoforestal.
- UC1126_2: Realizar tratamientos selvícolas.
- UC1121_2: Manejar tractores forestales y realizar su mantenimiento.
- Repoblaciones forestales y tratamientos selvícolas AGA345_2 (Real Decreto 108/2008, de 1 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:
- Cualificaciones profesionales incompletas:
- Aprovechamientos forestales AGA343_2 (Real Decreto 108/2008, de 1 de febrero):
- UC1116_2: Realizar el apeo y procesado de árboles con motosierra.
- UC1117_2: Realizar el apeo y procesado de árboles con cosechadora forestal.
- Mantenimiento y mejora del hábitat cinegético-piscícola AGA458_2 (Real Decreto 715/2010, de 28 de mayo):
- UC1473_2: Realizar trabajos de repoblación de especies acuícolas continentales y de conservación y mejora de su hábitat.
- UC1475_2: Realizar trabajos de repoblación de especies cinegéticas.
- Producción de semillas y plantas en vivero AGA460_2 (RD 715/ 2010, de 28 de mayo):
- UC1479_2: Realizar operaciones de propagación de plantas en vivero.
- UC0525_2: Controlar las plagas, enfermedades, malas hierbas y fisiopatías.
- Aprovechamientos forestales AGA343_2 (Real Decreto 108/2008, de 1 de febrero):
GRADO MEDIO DE COCINA Y GASTRONOMÍA (LOE)
Clave: HOT2-1
PERFIL PROFESIONAL
Competencia general
La competencia general de este título consiste en ejecutar las actividades de preelaboración, preparación, conservación, terminación/presentación y servicio de todo tipo de elaboraciones culinarias en el ámbito de la producción en cocina, siguiendo los protocolos de calidad establecidos y actuando según normas de higiene, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
Identificación del título
El Título de Grado Medio en Cocina y gastronomía queda identificado por los siguientes elementos:
- Denominación: Cocina y gastronomía.
- Nivel: Grado Medio.
- Duración: 2000 horas.
- Familia Profesional: Hostelería Y Turismo.
- Referente europeo: CINE-3b. (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).
Unidades de competencia
Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.
- Cualificaciones profesionales completas:
- Cocina HOT093_2. (R.D. 295/2004, 20 febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:
- UC0259_2: Definir ofertas gastronómicas, realizar el aprovisionamiento y controlar consumos.
- UC0260_2: Preelaborar y conservar toda clase de alimentos.
- UC0261_2: Preparar elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones y platos elementales.
- UC0262_2: Preparar y presentar todo tipo de elaboraciones culinarias complejas y de creación propia para el servicio.
- Repostería HOT0223_2. (R.D. 295/2004, 20 febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:
- UC0709_2: Definir ofertas sencillas de repostería, realizar el aprovisionamiento interno y controlar consumos.
- UC0306_2: Realizar y/o controlar las operaciones de elaboración de masas, pastas y productos básicos de múltiples aplicaciones para pastelería-repostería.
- UC0710_2: Elaborar y presentar productos hechos a base de masas y pastas, postres de cocina y helados.
- UC0711_2: Actuar bajo normas de seguridad, higiene y protección del medio ambiente en restauración.
- Cocina HOT093_2. (R.D. 295/2004, 20 febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:
- Cualificaciones profesionales incompletas:
- Panadería y Bollería INA015_2 (R.D. 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia:
- UC0036_2: Aplicar la normativa de seguridad, higiene y protección del medio ambiente en la industria panadera.
- Pastelería y Confitería INA107_2 (R.D. 1087/2005, de 16 de septiembre), que comprende las siguientes unidades de competencia:
- UC0310_2: Aplicar la normativa de seguridad, higiene y protección del medio ambiente en la industria alimentaria.
- Panadería y Bollería INA015_2 (R.D. 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia: